domingo, 26 de mayo de 2013


Introducción

La música tiene una gran influencia en la primera infancia ya que esta brinda una gran experiencia de aprendizaje en los niños y niñas con el trabajo con el cuerpo, por otra parte estimula la imaginación y la creatividad creando al mismo tiempo  vínculos entre sus pares y las personas que se encuentran a su alrededor como maestros y padres.

Las metodologías musicales o los métodos activos musicales según Julia Bernal los aportes del los métodos activos de la enseñanza de la música tienen como objetivo  “poner al niño en contacto con la música viva y real, con el fin de despertar y desarrollar su capacidad para comprender y expresarse a través del lenguaje musical” (Bernal, 2000).

Dalcroze es uno de los primeros exponentes de las  metodologías musicales,  y nos habla sobre la rítmica y con ella le atribuye una  gran importancia  a la coordinación ritmo-cuerpo y creer que la musicalidad puede potenciarse a través de movimientos corporales en coordinación con la percepción auditiva y la imaginación, proponiendo desde estas ideas que el cuerpo se convierta en el verdadero instrumento de la música.

Trabajar con niños la música ayuda a que ellos pueden expresarse sus sentimientos, ya sean de enojo, felicidad, alegría, cuando se introduce la música como parte de  la educación promoviendo el aprendizaje, estimulando su desarrollo y fortalece otros procesos tales como la comunicación, la socialización, la creatividad, la capacidad de escucha, entre otras, contribuyendo a que se prenda inclusive mucho mas del mundo que nos rodea.

Bernal.J. (2000). Didáctica de la música. Ed. aljibe

Descripción del contexto

Esta propuesta de trabajo está dirigida básicamente a los maestros y maestras que trabajan con primera infancia y que por tanto tienen la gran responsabilidad de fomentar y brindar una educación integral desde las dimensiones socio-afectiva, corporal, cognitiva, comunicativa, estética, espiritual y ética  de  los niños y niñas enmarcadas dentro de los lineamiento curriculares para preescolar del Ministerios de Educación Nacional desde el año   2010.

La enseñanza en los primeros años de educación implica un proceso complejo que va desde la preparación, dedicación y comprensión de parte de los maestros encargados de esta población, con el fin de que sean los niños y niñas protagonistas de su propia educación que aporte ideas al desarrollo de sus actividades convirtiendo las enseñanzas y los aprendizajes en algo significativo que más adelante lo constituya en un sujeto de derechos activo en una sociedad

En definitiva la propuesta está dirigida al trabajo con primera infancia principalmente, aunque cabe resaltar que esta puede ser adaptada a cualquier edad escolar. 





SOBRE LAS AUTORAS


La siguiente Propuesta pedagógica de Metodologías Musicales está dirigida por las estudiantes de noveno semestre de  la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en el marco de la asignatura Expresión Rítmica y Musical Diana Milena García y Sandra Milena Muñoz.



Con la implementación del Edublog buscamos brindar herramientas a los docentes que trabajan por la primera infancia, este es tan solo el comienzo de una propuesta que se puede ir alimentando de las experiencias de los maestros y maestras que apliquen las actividades propuestas aquí y las que en la interacción con los niños y niñas surjan.










JACQUES DALCROZE



JACQUES DALCROZE



El elemento principal de la metodología de Dalcroze es la educación musical a través del Movimiento y el Ritmo, es “es una educación por la música y para la música”, que se centra en
ü  Poder de la música: armonización de los movimientos físicos y capacidad de adaptación.
ü  Une armoniosamente movimiento-expresión del cuerpo
ü  Pensamiento y la expresión del alma

El ritmo, el movimiento y la danza son elementos principales de la Gimnasia Rítmica, la cual esta dirigida mediante el movimiento a favorecer el desarrollo de la matricida, la capacidad de pensar y poder de expresión.
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

      La educación musical no puede ser patrimonio exclusivo de unos pocosà Obligatoria en la escuela.
      La educación por movimiento: desarrollo y equilibrio del sistema nervioso.
      Carencias y defectos de otros estudios musicales:
-          Lagunas en la educación musical
-          Lagunas observadas  en las interpretaciones de los futuros músicos profesionales
-          Aptitudes motrices de los primeros estudiantes de rítmica.

LA RÍTMICA

Es una educación del sentido rítmico-muscular, apoyando paralelamente en la atención, la inteligencia y la sensibilidad. La rítmica tiene unas características fundamentales de las cuales podemos enunciar: Se busca desarrollar el oído, el cuerpo es un medio de representación, el ritmo es la base del solfeo y el esfuerzo personal.

Objetivos de la Rítmica

1. Lograr que el niño tome conciencia de sus     propias fuerzas así como de las resistencias que les oponen a su organismo, para darle perfección al pensamiento y orden al cerebro.
2. Dar flexibilidad y perfeccionar los medios físicos, a través del movimiento, impulso e inhibición.
3. Desarrollar el sentido de equilibrio del cuerpo, para que asegure soltura y elasticidad de movimientos.
4. Desarrollar el sentido intuitivo de la distancia y una acomodación instintiva de la acción y los movimientos en el espacio, de forma individual y colectiva: líneas, corros, farandolas (puentes y caracoles), parejas, reels (paseos y cadenas)

ALGUNAS ACTIVIDADES

Relajando mis sentidos 


1. se propone una serie de ejercicios de relajación en donde el niño se pueda conectar con el entorno para ser más consciente de sí mismo, algunos de los ejercicios que se pueden proponer está: - la imaginación en música: los niños y niñas se acomodaran en cualquier espacio que ellos prefieran en la postura que sea más fácil para ellos, en seguida con ayuda de música suave instrumental de relajación como por ejemplo esta: 

pero puedes elegir la que mejor se acomode a la situación, se les va indicando a los niños que tomen aire por la nariz y lo suelten por la boca lentamente, así mismo se les indica que con sus ojos cerrados vayan soltando cada parte de su cuerpo muy lentamente diciéndoles:” imagina que tienes una roca en tu mano, ahora suelta y siente como el viento relaja tu mano y tus dedos”, en este ejercicio es pertinente que se tenga un relato a manera de cuento o historia que nos no solo estimule al niño y niña con las respiración sino así mismo con la imaginación.
Algunas variaciones que se le pueden hacer a esta actividad es imaginar con los niños que son marionetas que se mueven con hilos mágico o que son bloques de hielo y que a medida que la temperatura suba se irán derritiendo (bajando más hacia el piso) hasta que se forma un charco de agua (acostado completamente en el suelo).

2. sigamos a Mozart.

 Con ayuda de música instrumental, para nuestro caso utilizaremos la “Sinfonía No 40 - MOZART - 60 Clásicos Divertidos” 

, la idea es que se les proponga a los niños y niñas que traten de identificar que sonidos son más intensos (graves) y cuáles son los más Suaves (agudos) y una vez que ellos lo identifiquen se les dará una sindicaciones de cómo moverse cuando escuchen sonidos fuerte o suaves y también cuando se pare la música, por ejemplo al parar la música el profesor puede decir :”ahora todos caminaremos solo con el pie derecho” o “ ahora somos gigantes” y dependiendo de la instrucción seguirán desarrollando el ejercicio con la  canción seleccionada.

 

3. salto-melódico

 

Haremos uso del salón de clase de música o un espacio cerrado donde los niños y niñas puedan moverse libremente,  en el suelo se puede disponer de una serie de “obstáculos” que los niños deberán pasar sin tropezar,  el maestro por su parte con ayuda del instrumento musical que elija interpretara una serie de secuencias musicales las cuales estarán acompañadas con instrucciones, por ejemplo cuando el docente toca con un tambor por ejemplo una secuencia de sonidos fuertes se les pide a los niños que aminen como elefantes pisando fuerte, cuando toque una melodía muy lenta caminaran como si tuviesen cargando una gran roca, y un melodía que imita las manecillas del reloj entonces los niños saltara, las instrucciones dependerán en gran medida de lo que el docente desee lograr con su estudiantes, si se quiere se puede enriquecer que mientras realizan alguno de los movimientos cantaran alguna canción.

 

4. ¿bailamos?


  Para este ejercicio se le puede solicitar a los niños y niñas con ayuda de una pista de fondo como la siguiente: http://youtu.be/-TvHE9peMdMukład ruchowy - Dla Elizy”, en donde los niños y niñas al ritmo de la melodía harán una interpretación que involucre movimientos.

 

Este ejercicio también lo podemos aplicar mientras interpretamos una canción con los niños, un ejemplo muy dinámico para atrabajar con los niños es con la canción del:” el baile del Lorito” http://youtu.be/jwV8vTNIglU un ejemplo de cómo nos podemos organizar, la letra de la canción:
Coro:
Este es el baile del lorito sus patas
Dobladitas bailando en circulito (Bis)
Estrofa 1:
Lorito a la derecha Lorito hacia la izquierda
Sus patas dobladitas bailando en circulito.
(Coro) Estrofa 2:
Un ala en la cintura otra ala en la cabeza
Moviendo las caderas bailando en circulito.
(Coro) Estrofa 3:
Brinquito hacia adelante brinquito para atrás
Moviendo las alitas bailando en circulito.
(Coro) Estrofa 4:
Un ala en la cintura un ala en la rodilla
Moviendo la cabeza bailando en circulito.
(Coro) y Fin.

5. orientación espacial

Oscureceremos el salón de clase de no ser posible le vendamos los ojos a los niños y niñas, estos irán desplazándose hacia el lugar donde un estudiantes o el maestro haga sonar un instrumento musical en algún sitio del salón, mientras se dirigen a ese lugar se desplazaran al ritmo del instrumento que está sonando, sin que se deje distraer de la música de fondo que estará sonando también, con este ejercicio se busca la estimulación en la concentración, coordinación y escucha de los niños.


Bibliografía:
Pascual, P. (2002). Didáctica de la música para primaria: método Dalcroze. España. Pearson Educación. S.A. 

MAURICE MARTENOT


Maurice Martenot 





El método Martenot no considera la enseñanza musical como un fin en sí mismo ni la mera adquisición de conocimiento como una prioridad, sino que piensa a la educación musical es parte esencial de la formación global de la persona.

En este método se pretende producir un amor profundo por la música, proporcionar los medos para integrarla a la vida, poner al servicio de la educación la formación musical, transmitir los conocimientos teóricos de una forma vivida que se concretan en juegos musicales además de fomentar oyentes; dentro de los principios de esta metodología nos encontramos los siguientes:

1. La música como liberadora de energías, capaz de diluir tristezas y desechar complejos, siendo esta un importante factor de equilibrio que posibilita al niño expresarse con libertad.

2. El ambiente musical: referido al maestro desde la personalidad del mismo como al método que emplea, el profesor debe ser suave, firme, activo, inspirador de confianza y respeto que motive a los estudiantes y además de crear en el aula una atmósfera de confianza de atención y amor por la música.

3. Los ejercicios físico-fisiológicos: procuran tener una adecuada relajación  y descanso tanto físicos como mentales, necesarios para la salud y para la interpretación musical.

4. El silencio: este debe ser tanto exterior como interior y se llega a este mediante relajación.

5. Alternancia entre la actividad y la relajación: según esta metodología en las primeras clases se realizaran juegos de ritmos y creatividad y en la segunda ejercicios de atención auditiva y firmeza de las emociones.

Por último Martenot propone una ruta pedagógica en la implementación de su metodología enmarcado en los siguientes aspectos: el desarrollo del sentido del ritmo, la relajación, la audición, la entonación, Creación y desarrollo del equilibrio tonal, iniciación al solfeo: lectura rítmica y lectura de notas y armonía y transporte.

ALGUNAS ACTIVIDADES


1. relajando mi cuerpo:


 Buscamos un lugar dentro de nuestro salón de clases (o afuera pero donde nos podamos concentrar) y le pedimos a los niños que caminen libremente por el espacio, tomando aire por la nariz y botándolo por la boca.

Luego les solicitamos que mientas caminan estiren sus brazos lo más alto que puedan, mientras lo suben toman aire y al bajar los brazos muy lentamente botan el aire por la boca.
Luego les pedimos a los niños que estiran sus piernas como si estuvieran marchando como soldados a grandes pasos, luego a pasos más pequeños, ahora entramos en las posturas: sentados: la cabeza inclinada hacia delante, las piernas estiradas hacia adelante, solo los talones tocan el suelo. Posición de pie: la pierna derecha delante por un pequeño paso, dejando que el peso del cuerpo caiga sobre el pie derecho. Acostados: el cuerpo descansa dejándose totalmente sobre el suelo. Con los niños más pequeños la relajación se puede lectura con la lectura de un cuento que hable sobre posturas que ellos pueden ir haciendo en la medida que se narra la historia.

2. El juego del collar

Los niños y niñas se sentaran en circulo y cada uno tendrá en su mano instrumentos que generen sonidos como por ejemplo botellas con granos, palos, etc., el primer niño  marcara un sonido con instrumento y el siguiente a producirá otro diferente pero con el mismo tiempo musical del primer niño, en la medida que se completan las rondas podemos aumentar los tiempos y movimientos, en esta actividad es importante que los niños y niñas estén atentos y escuchen a sus compañeros.

3. marcando el camino

Se forman dos filas que se disponen para que cada niño tenga su pareja al frente, la fila uno tendrá un movimiento que está enmarcado en un tiempo determinado, por ejemplo que den palmadas mientras cuentan “1, 2”  rápido, mientras tanto la fila dos cuando termine la fila uno terminen. Luego de esto mientras la fila uno da un palmada al frente la fila dos inclinan los pies derechos hacia atrás, luego mientras el dos da un paso hacia adelante la fila uno da la palmada atrás, la idea es que nunca se encuentren las dos filas adelante, durante este ejercicio un niño intentara pasar por medio de las filas sin chocarse con alguno de sus compañeros, es decir todos deben estar bien sincronizados para generar el ejercicio.

4. el sonido del silencio:

 Les pediremos a los niños y niñas que se ubiquen de manera separada en cualquier espacio del salón de clase y se dispongan de la manera que más les parezca cómoda, en seguida se les indicara a los niños y niñas que cierren los ojos y que cierren la boca como si tuviesen un cremallera, y les pedirá que escuchen los sonidos que encontramos a nuestro alrededor, escuchando el silencio del aula, después se les presentara a los niños un repertorio de sonidos como la caída de una gota en un charco, el tic-tac del reloj, el sonido de la lluvia, el sonido del viento, el sonido del movimiento de las hojas de los arboles, el sonido de las olas, la presentación de sonidos con algún instrumento musical como el piano en donde se puedan percibir notas bajas y notas altas.

5. siguiendo el sonido:

El maestro a su consideración elegirá un instrumento musical como guitarra, flauta, maracas, pianos, entre otros, con el cual realizará el siguiente ejercicio de desarrollo auditivo: marcar con el brazo la duración del sonido y si este es lato o bajo con el fin de que los niños puedan empezar a discriminar los sonidos.

El maestro interpreta una serie de sonidos los cuales tendrán unos códigos que los niños deberán seguir, es decir, por ejemplo que se mueven solo con el sonido que se les indica es para moverse. También se puede realizar el ejercicio de reconocer las voces de sus compañeros de clase diciendo una misma frase y los niños estarán con los ojos cerrados identificando las voces de sus compañeros.

Bibliografía: Pascual, P. (2002). Didáctica de la música para primaria: método Martenot. España. Pearson Educación. S.A. 

sábado, 25 de mayo de 2013

EDGAR WILLEMS

BASES PSICOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN MUSICAL

“Para hacer enseñanza, no hace falta más que la información, para hacer educación, hace falta amor.”

Favorecer el desarrollo integral por medio de la música es la propuesta central que hace Edgar Willems,  dando cuantiosa importancia al oído musical.  Los principios vitales del ser humano, el oído, la voz y el movimiento son los instrumentos desde los cuales se vale esta metodología para enseñar a vivir la música de lo más profundo e íntimo de la persona. Por tanto, se ha definido en los últimos tiempos como global en lo concerniente a la música y analítico respecto a la toma de conciencia e intelectualización de la misma.
En su libro “Bases psicológicas para la educación” Willems propone despertar y armonizar las facultades del ser humano: fisiológica (motrizy sensorial), mental e inductiva, en relaciones con los fenómenos arquetípicos referentes a las vibraciones acústicas, a las cualidades del sonido, al ritmo, vivo, a la melodía, a la armonía y a la polifonía.
La discriminación de los parámetros del sonido y la educación auditiva, es lo más relevante en la educación musical, dice Willems, ya que por medio de la duración y la intensidad del sonido se llega al dominio rítmico. Por el timbre al reconocimiento  de la naturaleza de los objetos y con la altura de los sonidos se llega totalmente al dominio musical, es decir a la melodía y la altura. En cuanto a la educación educativa dice que será triple: sensorial, afectiva y mental, porque la práctica musical tiene la necesidad de recurrir a la audición, la vista y el tacto.
Este proyecto musical cimienta sus bases pedagógicas de la siguiente forma:
·         La educación musical requiere la participación de todo ser humano para contribuir al desarrollo de todas esas facultades y al desenvolvimiento de la personalidad.
·         Es un método activo, que enseña a practicar la música.
·         Se trata de una educación musical, mera enseñanza.
·         Da mucha importancia en la iniciación musical en los más pequeños.
·         El ritmo y el sonido son pre-musicales, preceden los conocimientos musicales.
Concibiendo la educación auditiva no desde la audición absoluta sino también desde la audición relativa. Por tanto tiene en cuenta la doble relatividad: 1. Los sonidos se suceden según el orden cualitativo dado por el número de vibraciones; 2. Los sonidos se suceden según el orden cualitativo dado por las relaciones interválicas entre los tonos.
A continuación se dan a conocer algunas intervenciones pedagógicas que pueden ser realizadas en el aula teniendo en cuenta la metodología Willems:

ENTONANDO EL CEREBRO
Las canciones son el mejor medio para el desarrollo auditivo, aunque es muy importante hacer una adecuada selección de los cantos teniendo en cuenta las edades de los niños y las niñas. La clave de la afinación para este tipo de ejercicios es el adulto que guía el ejercicio debe hacer los sonidos exactos, porque la entonación depende más del mandato del cerebro que del aparato vocal.
Si es posible, los niños cantan la canción y las notas musicales que componen la canción para relacionar los sonidos.
En el siguiente link encontrará una serie de canciones infantiles con su letra y su partitura; hay material para niños de todas las edades y necesidades musicales:

DIBUJO MUSICA CON EL CORAZÓN
Para la discriminación auditiva de la altura, se recomienda que los niños escuchen varias piezas musicales y a partir de ellas creen gráficos en los que el sonido sube o baja, así mismo teniendo en cuenta la duración de la nota. Se propone en un principio realizar el ejercicio solo con instrumento preferiblemente el piano para reconocer más fácil la altura del sonido y luego hacerlo con canciones completas para aumentar la dificultad y causar conflicto cognitivo en el estudiante.
En un primer momento el docente acompaña a sus estudiantes en la entonación de una canción simple junto con el piano o el instrumento que se tenga a la mano. Luego se recomienda utilizar piezas musicales de Beethoven, Mozart, Chopin y al ritmo de estas melodías hacen sus gráficos musicales.

LOS OJOS DEL SONIDO
Algunos niños y niñas se vendaran los ojos y sus compañeros simultáneamente harán una serie de sonidos con diversos objetos e instrumentos de distintos materiales, el fin de la intervención es que el estudiante sin tener la posibilidad de ver pueda llegar al lugar donde escucha el sonido, lo describa y diga con que lo están haciendo que material es.
Este tipo de ejercicios contribuyen a agudizar la escucha e identificar de forma clara los diversos sonidos que nos ofrece tanto el ambiente como la música.
Un lindo video que puede servir de inspiración para nuestros chiquitos:

JUGANDO CON EL CUERPO
El enlace anterior nos conduce a Hand tic tac toe Game, es la denominación que le han dado dos chicas americanas a los juegos que realizan con las manos, este link encontraremos uno de los tantos ejemplos que nos proponen para desarrollar la métrica y el ritmo, según Willems estos se desarrollan en un primer momento de manera libre y espontánea dejando que el estudiante explore  para luego pasar a elementos más complejos como el compás que es otro de los elementos que denota el ejercicio de Hand tic tac toe Game.









FRANҪOIS DELALANDE
LA MÚSICA ES UN JUEGO DE NIÑOS


Los educadores deben estar en la facultad de involucran lo que los niños y niñas hacen en su día a día en sus procesos de aprendizaje, en cuanto al campo musical desde el “Libro la música es un juego de niños” hace la invitación a descubrir y motivar esos comportamientos espontáneos como el hacer ruido, explorar el sonido que se emite al golpear objetos y hacer todo una exploración sonora del entorno para que tomen la forma autentica de una invención musical (Delalande, 1995).
El despertar a la música es un paso decisivo antes del enseñar, ya que el niño va poder comprender la música como un gran conjunto que no implica solo lo culto y lo técnico sino también el juego, la creación y la imaginación. Vale resaltar que:
1.   Los comportamientos musicales, están muy próximos a los comportamientos del juego.
2.   La música y el gesto están íntimamente relacionados.
3.   El ritmo es una operación intelectual elaborada.
Delalande propone algunas las “pistas” que pueden contribuir en al despertar musical en la infancia:
La lúdica musical propuesta por Piaget denota el juego sensorio-motor, la expresión y la significación; aunque es necesario tener en cuenta las edades de los niños y las niñas, puesto que el juego sensorio-motor predominará antes de los dos años, luego se desarrolla juego simbólico aproximadamente sucede entre los 3 y 5 años; cuando los niños comienzan a socializar aparece el juego de regla. A razón de lo anterior la metodología Delalande se centrará en fortalecer con los niños más pequeños el sonido y el gesto; con los de edad de jardín el carácter simbólico y con los mayores la ejecución, el juego musical dará reglas.

SONIDOS Y GESTOS DE LOS ANIMALES
 Los niños y las niñas imitaran los sonidos de los animales, al hacer los sonidos inevitablemente se hará el gesto, por tanto se incitará a realizar movimientos grandes, exagerados y creativos; es necesario el acompañamiento constante de un adulto para que los niños y niñas se sientan motivados o tengan la oportunidad de observar como una persona adulta también puede jugar a imitar animales, logrando así que cada uno de los niños y niñas tengan seguridad y confianza en sí mismo.
Aquí encontrará más juegos para fomentar la imitación en los niños:

JUGANDO POR EL MUNDO
Se disponen una serie de elementos de la vida cotidiana como llaves, ollas, botellas plásticas, palos, mesas, juguetes, etc. Con el fin que los niños tengan la oportunidad de interactuar con los mismos, jugar con ellos y obviamente descubrir e identificar los sonidos que se pueden lograr con ese tipo de elementos. Se desea que cada uno de los niños  tenga la oportunidad de interactuar como mínimo con la mitad de los objetos.

SONIDO SINONIMO DE IMAGINACIÓN
Se dispondrán colchonetas en el piso y luego se pedirá a los niños que se acuesten sobre las mismas y cierren sus ojos (es importante que no haya ningún ruido en el ambiente) se colocarán una serie de canciones de relación y a través de ellas, los niños y las niñas irán imaginando una historia que posteriormente dibujaran.
 En el siguiente enlace encontrará música y actividades recomendadas para lograr la relajación total: http://ser-alegre.blogspot.com/

VERBOTONAL: MI CUERPO-MI BOCA
Verbotonal hace referencia a que a medida que la boca y la laringe se abren para hacer movimientos fuertes el cuerpo también lo hace. A razón de ello se propone colocar una serie de ejercicios tonales que lleven a colocar el tono de la voz desde bajo hasta alto, a medida que hace los mismos la posición y las posturas del cuerpo se modificaran para que los niños y las niñas puedan sentir la réplica que hace la música en sus cuerpos.

EL TEATRO ES UN JUEGO DE NIÑOS
El teatro es un juego de niños es un proyecto cultural con enfoque social donde se forma para las artes escénicas, a continuación se da a conocer un vídeo de la experiencia desarrollado en la Ciudad de San Luís Potosí en el programa "México en escena-2009" .